miércoles, 30 de diciembre de 2009
CHIN CHIN PARA TODAS
FELISISIMO AÑO NUEVOOOOOOOOOOOOOO
sábado, 26 de diciembre de 2009
Dia de las migas.6 -12-09
sábado, 12 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD
Si la vida te da mil razones para llorar, demuestra que tienes mil y una para soñar.
Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad.
¿TE HAS DADO CUENTA QUE...?
Cuando otro actúa de una manera poco adecuada, decimos que tiene mal carácter;
Pero cuando tú lo haces, son los nervios.
Cuando otro se apega a sus métodos o a sus gustos, es obstinado;
Pero cuando tú lo haces, es firmeza.
Cuando a otro no le gusta tu amigo, tiene prejuicios;
Pero cuando a ti no te gusta su amigo, sencillamente, muestras ser un buen juez de la naturaleza humana.
Cuando otro hace las cosas con calma, es una tortuga;
Pero cuando tú lo haces despacio, es porque te gusta pensar las cosas.
Cuando otro gasta mucho, es un botarata;
Pero cuando tú lo haces, eres muy generoso.
Cuando otro encuentra defectos en las cosas, es un maniático;
Pero cuando tú lo haces, es porque sabes discernir.
Cuando otro tiene modales suaves, es débil;
Pero cuando tú los tienes, eres cortés.
Cuando otro se compra un carro del año, es vanidad;
Pero cuando tú te lo compras, es necesidad.
Cuando a otro le da ira, es pecado;
Pero cuando a ti te da ira, es que "tu carácter es así."
Cuando otro te dice la verdad que no te gusta, es que no tiene amor;
Pero cuando tú lo haces, es que eres sincero.
Cuando otro no te saluda, es que es orgulloso;
Pero cuando tú no saludas, es que no lo viste.
Cuando otro no cumple con su deber, es un irresponsable;
Pero cuando tú no cumples con tu deber, es que realmente no puedes.
Cuando otro tiene serias dificultades, es que está en pecado;
Pero cuando tú las tienes, es una prueba.
Cuando otro no trabaja, es que es un vago;
Pero cuando tú no trabajas, es que no consigues trabajo.
Cuando otro sufre escasez, es que es un mal administrador;
Pero cuando tú sufres escasez, es que no ganas suficiente.
Cuando otro habla de los demás, es un calumniador;
Pero cuando tú hablas de los demás, es para orar.
Cuando otro cae en tentación, es un pecador;
Pero cuando tú caes en tentación, es una debilidad.
Cuando otro no acepta el reto, es un cobarde;
Pero cuando tú no lo aceptas, es que no estas capacitado.
Cuando otro recibe bendiciones, es por la misericordia de Dios;
Pero cuando tú recibes bendiciones, es porque te las mereces.
Cuando el hijo de otro es rebelde, él es mal padre;
Pero cuando tu hijo es rebelde, es porque heredó el carácter del abuelo.
Cuando otro paga mal por mal, es porque es un vengativo;
Pero cuando tú lo haces, es porque estás haciendo justicia.
Cuando otro cumple con su deber, es para acumular puntos;
Pero cuando tú cumples con tu deber, es porque eres responsable.
Autor Desconocido
Y DIOS DIJO...
Si nadie te ama, mi alegría es amarte.
Si lloras, estoy deseando consolarte.
Si eres débil, te daré mi fuerza y mi alegría.
Si nadie te necesita, yo te busco.
Si eres inútil, yo no puedo prescindir de ti.
Si estás vacío, mi ternura te colmará.
Si tienes miedo, te llevo en mis brazos.
Si quieres caminar, iré contigo.
Si me llamas, vengo siempre.
Si te pierdes, no duermo hasta encontrarte.
Si estás cansado, soy tu descanso.
Si pecas, soy tu perdón.
Si me hablas, trátame de tú.
Si me pides, soy don para ti.
Si me necesitas, te digo: estoy aquí dentro de ti.
Si te resistes, no quiero que hagas nada a la fuerza.
Si estás a oscuras, soy lámpara para tus pasos.
Si tienes hambre, soy pan de vida para ti.
Si eres infiel, yo soy fiel contigo.
Si quieres hablar, yo te escucho siempre.
Si me miras, verás la verdad en tu corazón.
Si estás en prisión , te voy a visitar y liberar.
Si te marchas, no quiero que guardes las apariencias.
Si piensas que soy tu rival, no quiero quedar por encima de ti.
Si quieres ver mi rostro, mira una flor, una fuente un niño.
Si estás excluido, yo soy afiliado.
Si todos te olvidan, mis entrañas se estremecen recordándote.
Si no tienes a nadie, me tienes a mi.
Si eres silencio, mi palabra habitará en tu corazón.
Si os ha gustado estas poesias no puedo enlazarlo con nuestro blog pero si tengo la pagina, teneis que poner http://www.libresparasiempre.com.ar/ElArteDel.html
de verdad que merece la pena es chulisimo.
domingo, 6 de diciembre de 2009
EL 13 DICIEMBRE TEATRO




sábado, 5 de diciembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
SANTA ROSA DE LIMA

Hola amig@s, perdonar por haber tardado tanto en volver a escribir en nuestro blog no es que no hallamos hecho nada es que no he tenido mucho tiempo y también no estoy muy puesta en el teclado claro que mi amiga Pajiru si le da bien a las teclas formaríamos un buen equipo, pero ella ha estado igual que yo o peor por el trabajo.
Bueno a lo mejor teneis curiosidad por saber por que le hemos puesto Santa Rosa de Lima a nuestra asociación, muy bien no lo sé todavía pero ya le preguntaré a las que llevan más tiempo,
sé que es por esta Virgen tan linda. He aquí un poco de su historia que creo que es de las que te hacen llorar y si no leed y veréis .Espero que os guste.
"Rosa de Santa María" Patrona de América, Perú y las Filipinas Fiesta: 30 de agostoBiografía Escritos de la santa Enlace recomendado El amor Cristiano
El día en que su madre le reprendió por atender en la casa a pobres y enfermos, Santa Rosa de Lima le contestó: "Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús".-Catecismo de la Iglesia Católica, 2449
En Breve Nació en Lima (Perú) el año 1586; cuando vivía en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y de virtud, y, cuando vistió el hábito de la tercera Orden de santo Domingo, hizo grandes progresos en el camino de la penitencia y de la contemplación mística. Murió el día 24 de agosto del año 1617.Biografía Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada, nació de ascendencia española en la capital del Perú en 1586. Sus humildes padres son Gaspar de Flores y María de Oliva.
Aunque la niña fue bautizada con el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y ése fue el único nombre que le impuso en la Confirmación el arzobispo de Lima, Santo Toribio. Rosa tomó a Santa Catalina de Siena por modelo, a pesar de la oposición y las burlas de sus padres y amigos. En cierta ocasión, su madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad, de suerte que tuvo después bastante dificultad en quitársela. Como las gentes alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie.
Santa Rosa de Lima

Una dama le hizo un día ciertos cumplimientos acerca de la suavidad de la piel de sus manos y de la finura de sus dedos; inmediatamente la santa se talló las manos con barro, a consecuencia de lo cual no pudo vestirse por sí misma en un mes. Estas y otras austeridades aún más sorprendentes la prepararon a la lucha contra los peligros exteriores y contra sus propios sentidos. Pero Rosa sabía muy bien que todo ello sería inútil si no desterraba de su corazón todo amor propio, cuya fuente es el orgullo, pues esa pasión es capaz de esconderse aun en la oración y el ayuno. Así pues, se dedicó a atacar el amor propio mediante la humildad, la obediencia y la abnegación de la voluntad propia.

Aunque era capaz de oponerse a sus padres por una causa justa, jamás los desobedeció ni se apartó de la más escrupulosa obediencia y paciencia en las dificultades y contradicciones.
Rosa tuvo que sufrir enormemente por parte de quienes no la comprendían.
El padre de Rosa fracasó en la explotación de una mina, y la familia se vio en circunstancias económicas difíciles. Rosa trabajaba el día entero en el huerto, cosía una parte de la noche y en esa forma ayudaba al sostenimiento de la familia. La santa estaba contenta con su suerte y jamás hubiese intentado cambiarla, si sus padres no hubiesen querido inducirla a casarse. Rosa luchó contra ellos diez años e hizo voto de virginidad para confirmar su resolución de vivir consagrada al Señor.

Al cabo de esos años, ingresó en la tercera orden de Santo Domingo, imitando así a Santa Catalina de Siena. A partir de entonces, se recluyó prácticamente en una cabaña que había construido en el huerto. Llevaba sobre la cabeza una cinta de plata, cuyo interior era lleno de puntas sirviendo así como una corona de espinas. Su amor de Dios era tan ardiente que, cuando hablaba de El, cambiaba el tono de su voz y su rostro se encendía como un reflejo del sentimiento que embargaba su alma. Ese fenómeno se manifestaba, sobre todo, cuando la santa se hallaba en presencia del Santísimo Sacramento o cuando en la comunión unía su corazón a la Fuente del Amor.
Extraordinarias pruebas y gracias.
Dios concedió a su sierva gracias extraordinarias, pero también permitió que sufriese durante quince años la persecución de sus amigos y conocidos, en tanto que su alma se veía sumida en la más profunda desolación espiritual.
El demonio la molestaba con violentas tentaciones. El único consejo que supieron darle aquellos a quienes consultó fue que comiese y durmiese más. Más tarde, una comisión de sacerdotes y médicos examinó a la santa y dictaminó que sus experiencias eran realmente sobrenaturales.
Rosa pasó los tres últimos años de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, un empleado del gobierno, cuya esposa le tenía particular cariño. Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la oración de la joven era: "Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor".

Dios la llamó a Sí el 24 de agosto de 1617, a los treinta y un años de edad. El capítulo, el senado y otros dignatarios de la ciudad se turnaron para transportar su cuerpo al sepulcro.
El Papa Clemente X la canonizó en 1671.
Aunque no todos pueden imitar algunas de sus prácticas ascéticas, ciertamente nos reta a todos a entregarnos con mas pasión al amado, Jesucristo. Es esa pasión de amor la que nos debe mover a vivir nuestra santidad abrazando nuestra vocación con todo el corazón, ya sea en el mundo, en el desierto o en el claustro.
De los escritos de santa Rosa de Lima.El salvador levantó la voz y dijo, con incomparable majestad:"¡Conozcan todos que la gracia sigue a la tribulación.Sepan que sin el peso de las aflicciones no se llega al colmo de la gracia. Comprendan que, conforme al acre-centamiento de los trabajos, se aumenta juntamente la medida de los carismas. Que nadie se engañe: esta es la única verdadera escala del paraíso, y fuera de la cruz no hay camino por donde se pueda subir al cielo!"Oídas estas palabras, me sobrevino un impetu poderoso de ponerme en medio de la plaza para gritar con grandes clamores, diciendo a todas las personas, de cual-quier edad, sexo, estado y condición que fuesen:"Oíd pueblos, oíd, todo género de gentes: de parte de Cristo y con palabras tomadas de su misma boca, yo osaviso: Que no se adquiere gracia sin padecer aflicciones;hay necesidad de trabajos y más trabajos, para conseguir la participación íntima de la divina naturaleza, la gloria de los hijos de Dios y la perfecta hermosura del alma."Este mismo estímulo me impulsaba impetuosamente a predicar la hermosura de la divina gracia, me angustiaba y me hacía sudar y anhelar. Me parecía que ya no podía el alma detenerse en la cárcel del cuerpo, sino que se había de romper la prisión y, libre y sola, con más agilidad se había de ir por el mundo, dando voces:"¡Oh, si conociesen los mortales qué gran cosa es la gracia, qué hermosa, qué noble, qué preciosa, cuántas riquezas esconde en sí, cuántos tesoros, cuántos júbilos y delicias! Sin duda emplearían toda su diligencia, afanes y desvelos en buscar penas y aflicciones; andarían todos por el mundo en busca de molestias, enfermedades y tormentos, en vez de aventuras, por conseguir el tesoro último de la constancia en el sufrimiento. Nadie se quejaría de la cruz ni de los trabajos que le caen en suerte,si conocieran las balanzas donde se pesan para repartir-los entre los hombres."
Poesia

domingo, 17 de mayo de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Huertas Bajas de Cabra fundamos nuestra asociación. [SANTA ROSA DE LIMA].
Pero hasta llegar ahí tuvimos muchos inconvenientes algunos hombres no estaban de acuerdo, no estaban acostumbrados a que las mujeres tuvieran iniciativa propia.
Pero a pesar de todo, con mucha unión entre nosotras, y con mucho coraje de nuestra primera presidenta, Dolores López Ramos, lo conseguimos.
A la primera asamblea asistieron las socias promotoras y fijaron como principal objetivo promover el desarrollo de las mujeres provenientes del ámbito rural, ofrecerles más oportunidades fuera de este.
Las socias fundadoras fueron:
Dolores López Ramos
Araceli Molina
Mª Carmen López Gutiérrez
Araceli Díaz Sánchez
Mª Josefa Cubero Pérez
Soledad Rosa Rosa
Mª Josefa Molina Rojano
Carmen Sillero Ávila
Mª Carmen Morales Fuillerat
Antonia Agaz Ruiz.
Tiempo después, fué la presidenta:
Soledad Rosa Rosa
Paqui Borrayo Pino
Pepi Molina Pérez.
Hasta llegar al día de hoy que nuestra presidenta se llama:
Dolores Belmonte

A lo largo de todo este tiempo hemos colaborado con los vecinos de las Huertas Bajas en la construcción de la iglesia, junto a la cual se ha un local para nosotras donde reunirnos y dar nuestras charlas.
Tambien hemos ido a muchos viajes culturales, nos hemos encontrado con otras asociaciones para cambiar impresiones .
martes, 28 de abril de 2009

Por el día de la mujer asuntos sociales nos reunió a todas las asociaciones de Cabra,
para pasar el día juntas y explicarnos algunas cosas interesantes.
Lo primero fue Antonio un profesor de informática, que nos explico un poco el tema de internet, porque aunque todas lo habíamos escuchado muy pocas sabían entrar en el.
Esta charla que nos dio Antonio era para que probemos a tocar el ordenador y a manejar el Internet, que nos apuntemos a todos los cursos para aprender.
Porque Internet es una ventana abierta al mundo donde se puede ver y aprender muchas cosas interesantes, y lo mejor desde tu casa y nosotras también queremos estar en esa ventana.
Bueno, les diré que le hicimos caso al profesor, prueba de ellos es este bloc que les estoy ofreciendo aquí en esta ventana en nombre de toda la Asociación, Santa Rosa de Lima.
Después de la charla el dìa de la mujer, nos fuimos todas juntas almorzar y es tubo muy bien la comida.
Por la tarde ya seguimos juntas nos dieron riso terapia que se trata de haser juegos con las risa, bailar al son de la musica aquí teneís una muestra de aquel día.
El día 8 de marzo también fuimos invitadas al Jardinito de Cabra a recitar unas poesías muy bonitas para todas las mujeres. En honor a todas las mujeres que nos siguen, les dedicamos esta poesía tan especial que para nosotras tiene un sentimiento muy profundo.Y mas ahora que se acerca pronto el día de San Antonio 13_junio que es nuestro patrón y al cual les invito a que vengan.
A LAS MUJERES DE LAS HUERTAS BAJAS
Por Francisco Navas Adamuz.
Por que no se si alguna vez os habeis parado a pensarlo,
sois el puntal,
los cimientos de una casa que soportan con alegria la vida que gira a su alrededor,
y tambien sois el eslavon mas valioso en la cadena de una cultura aprendida y transmitida por ciglos,
Una cultura de cariño, de chupes y de potajes, de vestio de domingo y camisas plancha,
de coplas de carnavales y de papas aliña,
sois el sueño del hortelano,
sois la exencia del coraje,
la alegria de la cuadrilla y el salero del tomate,
las primeras que se pintan y las ultimas para acostarse,
sois el botijo que guarda las lagrimas que no pudo llorar,
sois las primeras que abren sus puertas de par en par,
hay mujeres de las huertas,
quien estuviera alumbraopara deciros por derecho todo lo que teneis ganao,
que la escuela de la vida que no sabe de enchufaos,
ta dao un sobresaliente por todo lo que llevas ganao,
que eres candelita escondida,
porque no quieres brillar,
que primero estan los tuyos para que no les falte de na,
eres carne de menbrillo y matanzas y gahorros,
. eres lazito cosio en la tela de tu forro, y cuando estrenas tu vestido pa el DIA DE SAN ANTONIO